LA PUERTA EN LA ACTUALIDAD
La Puerta desde el aire.
 La Puerta es un Pueblo turístico por
excelencia, que es muy visitado por turistas provenientes del Estado Zulia, el
resto del país y del extranjero.
El Turismo le
ha dado tanto auge al pueblo que hasta tiene un centro comercial. Actualmente,
salvo en las ciudades, no hay un centro comercial como el de La Puerta en los
pueblos andinos venezolanos.
El Comercio está
concentrado al centro del pueblo, hay algunas ventas de artesanías, fresas con
crema y demás platos típicos de esta zona del País.
Esta parroquia
también se destaca por la producción agrícola de diferentes tipos de hortalizas
como cebollas, papas, tomates, lechuga, zanahorias, repollo y otros cultivos
como plantas ornamentales de distintas clases tales como rosas y claveles. La
Puerta es también gran productora de fresas, moras y champiñones que se
distribuyen en todo el País y hasta las Islas del Caribe, específicamente
Curazao.
La Plaza
Bolívar tiene una muy hermosa jardinería, cuyo verdor contrasta con la blancura
de la Iglesia, al atardecer comienza a bajar la neblina que le da ese toque
celestial que buscan los visitantes de otros Estados.
En la Plaza hay
un cartel que dice: "Bolívar pasó por este Pueblo el 13 de junio de 1813,
cuando, procedente de Timotes, se dirigía a Trujillo en la continuación de su
Campaña Admirable".
SAN PABLO APÓSTOL SANTO PATRONO DE LA PUERTA
VIRGEN DE LA PAZ
MI CARTA ABIERTA PARA TODOS
JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ HOMBRE DE FE Y CIENCIA
 Se dedicó a la docencia, el ejercicio profesional y a la práctica religiosa. Por esta razón, fue profesor desde 1891 hasta 1916. Entre las publicaciones científicas se encuentran “Elementos de Bacteriología” (1906), “Sobre la Angina de Pecho de Naturaleza Palúdica” y en 1912 publica “Elementos de Filosofía”. En dos oportunidades quiso hacerse sacerdote, pero su condición física resultó su mayor impedimento. Desde hace varios años la Iglesia venezolana inició el proceso de beatificación y canonización de José Gregorio Hernández, teniendo a la vista las virtudes que adornan a este sabio compatriota, que ya es Venerable por resolución del Vaticano.
Se dedicó a la docencia, el ejercicio profesional y a la práctica religiosa. Por esta razón, fue profesor desde 1891 hasta 1916. Entre las publicaciones científicas se encuentran “Elementos de Bacteriología” (1906), “Sobre la Angina de Pecho de Naturaleza Palúdica” y en 1912 publica “Elementos de Filosofía”. En dos oportunidades quiso hacerse sacerdote, pero su condición física resultó su mayor impedimento. Desde hace varios años la Iglesia venezolana inició el proceso de beatificación y canonización de José Gregorio Hernández, teniendo a la vista las virtudes que adornan a este sabio compatriota, que ya es Venerable por resolución del Vaticano.CRÓNICA DE UNA ESTAFA ANUNCIADA

 

 
 





